En el mes de mayo, conoceremos un poco más sobre el Sr. Aldo Arias, apoderado del CSS.
Como una relación muy estrecha: Soy exalumno, estudié en el CSS de PK° hasta IV°, egresando el año 1982. Acá estudiaron mis hermanos y mis hijos también cursaron algunos años en el CSS, así es que sigo relacionado con el colegio, en calidad de apoderado de mi hijo más pequeño.
Trabajo para un grupo suizo que tiene fábricas en América Latina. Estoy a cargo de todo el grupo en el continente: Hacemos sistemas de empaques, las conocidas “cintas plásticas” que sostienen mercadería como cerámica, planchas de madera, etc. Todo esto, a partir de botellas plásticas post-consumo.
Toda la materia prima que utilizamos es 100% botella de bebida post consumo reciclada. No usamos ni un solo gramo de materia prima virgen. Al mes, tenemos una producción aproximada de 450 toneladas, o sea, reciclamos 8 millones de botellas. Para conseguir nuestra materia prima, importamos de diferentes países de América Latina. Si bien en Chile el consumo de bebidas en envases plásticos es alto, lamentablemente el porcentaje reciclado es muy bajo, por lo que casi el 80% de insumos lo obtenemos de otros países, algunos con sistemas estatales de reciclaje, como es el caso de Ecuador, uno de nuestros principales proveedores.
Encuentro que el desarrollo de este proyecto es estupendo: Es una ayuda al medio ambiente, un enriquecimiento para el colegio, un ahorro a largo plazo y una visión futura de cómo mantenerse sustentablemente activos.
Busco soluciones energéticamente sustentables como la solar y geotérmica. De hecho, tengo una casa con este tipo de energía. En el caso de la fábrica, estoy en proceso de implementar energía solar. Y en el día a día, dentro del hogar, involucro a mi familia en la selección y separación de los desechos para luego llevar ese material a centros de acopio.
Creo que es muy importante el disponer la basura en forma disciplinada: aprender a separar las botellas, envases de vidrio, cartón, aluminio, lata, etc. Crear esos hábitos, incluso podría permitir al estado crear un sistema más idóneo de reciclaje.